lunes, 10 de septiembre de 2018

Unidad 3.- E.A. (continuación)


Balance general

 




Estimación de ventas 

Es un estimado mensual desglosado por artículos de más demanda y en stock, precio unitario y total de ventas.

 


 



Estimación de Ingresos 


Considero los ingresos de acuerdo a que a cada artículo se le debe sacar un 25% de utilidad.
 

 

Estimación de egresos 


Egresos mensuales, se incluyen costos fijos y variables:

 



Costos de producción 

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.

  



Costos fijos
Son aquellos en los que incurre la empresa independientemente del nivel de actividad, o del nivel de producción.








Costos unitarios 

De compra de mercancía, desglosado en precio de distribuidor y precio al público


 





    Solvencia: Se refiera a la capacidad que tiene un usuario para cumplir con sus compromisos a largo plazo y cubrir sus obligaciones de inversión:

-      Margen bruto de utilidad.
-      Utilidad por acción.

    Liquidez: También mide la capacidad que tiene un usuario para cumplir con sus compromisos, pero son a corto plazo, y además el flujo es de efectivo. Los indicadores de liquidez son:

-      Razón corriente.
-      Prueba ácida.
-      Capital neto de trabajo. 

    Eficiencia operativa: Cuando se habla de eficiencia, se evalúa los niveles que se alcanzan en cuanto a producción se refiere o el rendimiento de recursos que son generados por la empresa. Los indicadores de eficiencia son:

-      Rotación de inventarios.
-      Inventarios en existencias.
-      Rotación de cartera.
-      Periodos de cobro.

    Rentabilidad: Hace los comparativos entre el capital contable, ingresos, patrimonio contable y activos, midiendo con esto la utilidad neta de la empresa. Los indicadores de rentabilidad son:

-      Rentabilidad sobre ventas.
-      Rentabilidad sobre activos.
-      Rentabilidad sobre patrimonio.

    Desempeño. Se refiere al cumplimiento de los objetivos, midiendo expresiones cuantitativas y cualitativas de lo que se desea alcanzar. Los indicadores de desempeño son:

-      Índice por participación en el mercado.
-      Índice de crecimiento de ventas.
-      Índice de desarrollo de nuevos negocios.
-      Índice de deserción de clientes.

    Productividad. Se mide de manera individual por la capacidad de producción por cada talento humano, que se desenvuelve en la empresa además de medir la eficiencia y eficacia. Los indicadores de productividad son:

-      Índice de crecimiento en ventas.




7. Aspectos administrativos

Semblanza de responsables del proyecto

StarComputer, al inicio de operaciones se integra de acuerdo a lo siguiente:

El Director General que es el primero en la cadena de mando y responsable de la empresa, a su vez cuenta con un outsourcing que es el que se encargará del desarrollo e implementación, así como todos los aspectos del sitio en línea. 

A continuación un Jefe de Departamento (segundo al mando) mismo que estará a cargo de todo personal, de este dependerá todo el funcionamiento administrativo así como el personal de la empresa como lo son la secretaria, capturista y el supervisor de las áreas informáticas de la empresa. 

Se planea que el outsourcing sea temporal para que en el futuro poder ahorrar en gastos de operación.


 


Descripción de Políticas y procedimientos

Procedimiento:

Dirección general: Planifica, organiza, dirige, controla, coordina, analiza y autoriza el trabajo que se realiza en la empresa u organización.

Jefatura de Departamento: Es el encargado organizar los recursos y liderar al capital humano así como controlar y reorganizar los procesos de la empresa. Debe reportar directamente a la Dirección General.

Soporte técnico: En esta área se efectuaran y coordinarán los servicios solicitados por los clientes, seguimiento de pedidos y envíos. Además es el encargado del soporte técnico tanto a clientes como empleados así como del mantenimiento a equipos y dispositivos. Debe reportar directamente a la Jefatura de Departamento.

Mesa de ayuda: Controla los productos en el área de ventas, solicitudes de compra de productos, productos o insumos requeridos atención a clientes, monitoreo de satisfacción de los clientes, seguimiento de plan de marketing, etc. Debe reportar directamente a la Jefatura de Departamento.

Outsourcing: Tiene la encomienda de diseñar y desarrollar el sitio web en línea, aunque se prevé que su contratación sea temporal, se le utilizará como asesor de tecnologías web durante el período que el Director considere conveniente y se podrá contratar en repetidas ocasiones siempre que sus servicios sean requeridos. Debe reportar directamente a la Dirección General y Jefatura de Departamento.


8.- Aspectos legales

De acuerdo a los análisis correspondientes, el tipo de personalidad jurídica por la que se opta es la de Persona Física debido a que StarComputer al inicio de operaciones es una pequeña empresa con máximo seis trabajadores y se requieren trámites simples para su conformación además con esta personalidad jurídica se puede ahorrar en gastos de trámites más complejos, no se requiere elaboración de actas o escrituras sociales y se puede conformar mediante el portal de la Secretaría de Economía. 

Es necesaria cubrir ciertos requisitos como son la firma electrónica avanzada y no se rebasan los ingresos permitidos para su establecimiento.


Obligaciones y compromisos legales de StarComputer – e-commerce

En México existen varias obligaciones para las empresas que deben ser cubiertas sin importar si funcionan en un plano físico, por internet o en ambos al mismo tiempo. La obligación más conocida pero que más confusión causa es la de pagar, sin embargo las obligaciones son exactamente las mismas para todos los casos:

      Registrarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener la cédula fiscal.

      Es importante darse de alta en hacienda para poder ser contratado y una empresa o negocio formal que cumple con sus obligaciones fiscales, tiene la oportunidad de disfrutar de ciertos beneficios para su empresa o negocio, como la facilidad de adquirir una línea de crédito para financiar su crecimiento.

      Entregar facturas a los clientes y conservarlas durante los tiempos establecidos en ley.

      Son los documentos que avalan la compra-venta de un bien o servicio y amparar a los involucrados dando fe de que la transacción se llevó a cabo y permite al contribuyente comprobar sus ingresos y egresos, es un documento clave en la declaración de impuestos ya que a través de ella el SAT puede reembolsar los impuestos correspondientes a los contribuyentes

      Realizar las declaraciones fiscales correspondientes.

      Mediante este proceso se cumple con el pago de impuestos que todas las personas físicas o morales deben cumplir con este pago.

      Revisión de las políticas de privacidad, confidencialidad y de términos y condiciones.
   Es recomendable realizar una revisión de las políticas de privacidad y confidencialidad internas de la empresa cada año, así como también, los avisos de privacidad (web u otros) y el documento de términos y condiciones; todo ello, para corroborar que se estén llevando a cabo en completo orden y rigor jurídico las actividades de la empresa, el cumplimiento de los acuerdos o convenios celebrados con otras instituciones, entre otros.

      También es importante  la información correspondiente que acredite la legalidad de la mercancía vendida.

Aunque es cierto que no existe una regulación específica para el comercio electrónico en México, esto no quiere decir de ninguna manera que no existan los parámetros necesarios para funcionar de manera adecuada. Las leyes mexicanas han buscado mantenerse a la vanguardia en este aspecto para facilitarles a los empresarios el cumplimiento de sus obligaciones, al tiempo que tienen un mayor control en los ingresos y egresos existentes.


Obligaciones y compromisos laborales de StarComputer

Establecer contratos

Ya que es el documento formal entre el empleado y el empleador este debe contener información en cuanto al salario, las funciones, el lugar habitual de trabajo, horario normal, vacaciones remuneradas, etcétera.

Jornada de trabajo

Hay diferencias en cuanto al límite máximo legal permitido en cada país, en México la jornada normal es de 8 horas de trabaja por día. En el contrato se especifica claramente cuáles serán los días y el horario de su jornada laboral.

Patrón

Es la persona física o moral que recibe el servicio del trabajador, el patrón puede ser persona física o moral (sociedad legalmente constituida), según sea el caso.

Seguridad social

El patrón y los trabajadores deben estar inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dentro de un plazo no mayor de cinco días después de iniciadas sus actividades.

Vacaciones

El patrón debe de otorgar de acuerdo a la ley los días de vacaciones correspondientes tomando en cuenta la antigüedad del trabajador.

Pago de aguinaldo

Debe realizarse antes del 20 de diciembre. Esta prestación es un pago de caracter obligatorio para los patrones y de recepción irrenunciable para los trabajadores. Es equivalente mínimo a 15 días de salario, que a su vez se corresponden a 1 año laborado.



Trámites generales para abrir la empresa 

1 Permiso para la Constitución de Sociedades.

En caso de querer operar bajo la figura de una persona moral. Se solicita ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aun cuando la compañía no tenga capital extranjero. Este permiso se obtiene sólo si la denominación o razón social a utilizar no se encuentra reservada por otra empresa.

2 Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Este trámite se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). ¿Quién debe realizarlo? Las personas morales de nueva creación, a través de sus representantes legales. El plazo máximo es de un mes a partir del inicio de las actividades por las cuales estén obligadas a emitir declaraciones fiscales periódicas o expedir comprobantes.

3 Inscripción Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este trámite es obligatorio si se contrata uno o varios trabajadores. Es gratuito y hay dos alternativas: gestionar la pre alta patronal inicial por Internet (www.imss.gob.mx) o acudir directamente a la subdelegación del IMSS que corresponda al domicilio fiscal de tu empresa.

4 Inscripción ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Al darte de alta como patrón ante el IMSS, tu empresa quedará automáticamente registrada ante este organismo.

5 Aviso de funcionamiento.

Este trámite se realiza ante la Secretaría de Salud (SA), como requisito de tipo administrativo para la apertura de un establecimiento que realice actividades de obtención, elaboración, preparación, fabricación, mezclado, acondicionamiento, distribución, manipulación, transporte, maquila, expendio, suministro, importación o exportación de productos alimenticios, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, tabaco, productos de aseo, limpieza, o perfumería y belleza, así como de las materias primas y aditivos que intervienen en su elaboración.

6 Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos.

Si el negocio entra en esta categoría (se puede verificar la lista de los giros así considerados en www.apps.cofemer.gob.mx/sare/sare-semarnat.pdf), se debe presentar el aviso de inscripción correspondiente ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).


Anexos

Mapa de empatía cliente Leoncio Márquez


 


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario