StarComputer
– e-commerce
StarComputer es una tienda en línea dedicada a la venta
de equipo y accesorios de cómputo y telefonía, así como servicio técnico y
reparación de equipo.
Contamos con amplia experiencia en el ramo de las TICs,
además de las ventas de productos ofrecemos servicio técnico, diagnóstico,
reparación, mantenimiento de dispositivos y equipos.
Somos profesionales honestos y confiables, lo que nos
diferencia de los demás, estamos innovando en el mundo del e-commerce por lo
que te invitamos a visitar nuestro sitio y vivas la experiencia Star Computer.
1. Analiza y evalúa las estructuras
organizativas y presenta una síntesis de ellas, coloca su imagen de cada una de
ellas.
Lineal o militar
Utilizada
en pequeñas empresas lideradas por un empresario. Su coordinación de actividades
es por supervisión directa y es poca la especialización de las tareas. El poder
se basa en el principio de jerarquía y en el mantenimiento de una unidad de
mando, es decir, cada trabajador recibe las órdenes de un jefe, este es un
modelo sencillo muy usual en empresas tradicionales pero es poco conveniente
por la exagerada concentración de autoridad y rigidez en entornos dinámicos y
competitivos.
Funcional
Se
caracteriza por tener especialistas en sus distintos niveles jerárquicos, cada
una de sus funciones es dirigida por uno de estos y los subordinados reciben
órdenes y asesoramiento de diferentes jefes, cada uno de los cuales es
especialista en su actividad. Su mayor ventaja es la especialización pero corre
el riesgo de crear departamentos estancos, la comunicación es más difícil y
tiene dificultades de adaptarse a entornos no estables.
Staff
Es
esta se combina la relación de autoridad directa característica de la
estructura lineal con relaciones de asesoramiento (staff). Se integra por
personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la
línea, sino que les asesoran y realizan determinadas funciones especializadas. Su
principal principio en el que se basa es el de especialización funcional (I+D,
investigación de mercados, calidad).
Comités
La
autoridad y la responsabilidad son compartidas conjuntamente por un grupo de
personas, en lugar de asumirlas una sola. Para tomar una decisión el grupo se
reúne, se intercambia opiniones y se discute. Lo anterior puede provocar
lentitud y mayores conflictos de intereses.
Matricial
Combina
la departamentalización por funciones y por proyectos (o productos, mercados o
clientes) adoptando la forma de una matriz de doble entrada, en la que los especialistas
de diferentes departamentos funcionales se unen para trabajar en proyectos
específicos, especialmente en las áreas de I+D+I y de nuevos productos o
mercados. En estos proyectos se integran personas expertas en diferentes áreas
que son necesarias para el desarrollo del proyecto. Cada miembro de un grupo
recibe instrucciones del jefe del proyecto y del jefe del departamento
funcional.
2.- Elige la estructura que más se
adapta a la idea de negocio, explica la razón de la elección y elabora el
organigrama correspondiente, colocando dentro de él los nombres de las áreas;
por ejemplo: Dirección General, Dirección Administrativa, Dirección de
Planeación, Departamento de Recursos Humanos, etc.
Por
ser el negocio propuesto una PYME y por nuestro status de inicio de operaciones
y en etapa de desarrollo, la mejor opción será la estructura lineal ya que es
la más simple de las estructuras de organización en la que un solo hay un solo jefe
que da las órdenes al resto de los empleados, existe una responsabilidad
directa y los subordinados dependen de un solo superior.
StarComputer, al inicio de operaciones se integra de acuerdo al
siguiente organigrama en el cual existe el Director General que es el primero
en la cadena de mando, a su vez cuenta con un outsourcing que es el que se
encargará del desarrollo e implementación, así como todos los aspectos del
sitio en línea. En seguida un Jefe de Departamento mismo que estará a cargo de
todo personal, de este dependerá todo el funcionamiento administrativo así como
el personal de la empresa como la secretaria, capturista y el supervisor de las
áreas informáticas de la empresa. Se planea que el outsourcing sea temporal
para que en el futuro ahorrar en gastos de operación.
3. Describe las funciones: De las áreas
que coloques en tu organigrama elige una (por cuestiones de tiempo no se podría
hacer la de todas), proporciona la lista de funciones que realizará (no olvides
que una función es una serie de acciones que se realizan; por tanto, se piden
funciones no acciones; por ejemplo: FUNCIÓN: Llevar a cabo el control de los
recursos humanos que integran la institución, esto es una función pues implica
una serie de acciones; pero si colocamos entregar recibo de nómina eso es una
ACCIÓN que es parte la función que indiqué).
Director General:
Se
encargará de:
Funciones de la Dirección General:
- Prever, organizar, mandar, coordinar y controlar las actividades de la organización para su buen funcionamiento.
- Administrar las relaciones interpersonales y transmitir la información para asegurar toma decisiones y buenos resultados.
- Analizar la situación de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal y contable para llevar un estricto control de los recursos financieros.
- Implementar y administrar el centro de datos de la empresa para mantener los servicios disponibles.
4. Describe el rol de cada área: De cada
una las áreas que integran tu organigrama, el rol es lo qué hará esa área, es
decir, cuál es la encomienda general.
Dirección general: Planifica, organiza, dirige, controla, coordina, analiza
y autoriza el trabajo que se realiza en la empresa u organización.
Jefatura de Departamento: Es el encargado organizar los recursos y liderar al
capital humano así como controlar y reorganizar los procesos de la empresa.
Soporte técnico: En esta área se efectuaran y coordinarán los servicios
solicitados por los clientes, seguimiento de pedidos y envíos. Además es el
encargado del soporte técnico tanto a clientes como empleados así como del
mantenimiento a equipos y dispositivos.
Mesa de ayuda: Controla los productos en el área de ventas, solicitudes
de compra de productos, productos o insumos requeridos atención a clientes,
monitoreo de satisfacción de los clientes, seguimiento de plan de marketing,
etc.
Outsourcing: Tiene la encomienda de diseñar y desarrollar el sitio
web en línea, aunque se prevé que su contratación sea temporal, se le utilizará
como asesor de tecnologías web durante el período que el Director considere
conveniente y se podrá contratar en repetidas ocasiones siempre que sus
servicios sean requeridos.
5. Describe los procedimientos: Por
cuestiones de tiempos, sólo elige un área, de ella una función y de ésta,
presenta su procedimiento a seguir. Ejemplo: ÁREA: Dirección
administrativa/Departamento de Recursos Humanos FUNCIÓN: Llevar a cabo el control
de los recursos humanos que integran la institución PROCEDIMIENTO: 1. Comprobar
que el software para registro de asistencia esté funcionando. 2. Si por alguna
razón no funcionara el sistema, crear un listado manual para el control de
asistencia. 3. Obtener las incidencias… 4….
Procedimiento:
ÁREA: Soporte Técnico.
Coordinar
los servicios solicitados por los clientes, seguimiento de pedidos y envíos. Dar
soporte técnico tanto a clientes como empleados así como del mantenimiento a
equipos y dispositivos.
- Supervisión permanente del servidor en el que se aloja la página web de la empresa para asegurar el correcto funcionamiento del sitio
- Revisión periódica de reportes de solicitud de soporte técnico para un cliente.
- Si existen reportes previamente levantados por la mesa de ayuda atenderlos y solucionarlos.
- Registrar el evento e informar en el sistema sobre la solución y satisfacción del cliente.
- Revisión periódica de reportes internos de empleados para soporte técnico.
- Si existen reportes previamente levantados por mesa de ayuda atender al personal y darle solución.
- Registrar el evento e informar sobre solución en el sistema.
- Integrar informe de ventas de productos y servicios al día.
- Informe mensual de actividades, ventas de productos, asistencias técnicas, soluciones, satisfacción del cliente, incidencias aún no resueltas.
5. Conclusión: Argumenta para qué ha
sido útil realizar este estudio.
Conclusión
La
actividad realizada es de mucha importancia tanto para el plan de negocio
propuesto como para el análisis del mismo ya que al principio se ha establecido
la estructura organizacional de la empresa lo que nos ayuda determinar la mejor
estrategia de organización para StarComputer y poder adaptar el correcto modelo
de negocio, por lo tanto se optó por la estructura lineal que como ya se
mencionó es la ideal para la empresa que inicia operaciones, en el futuro y con
la visión de crecer se debería replantear la estructura organizacional de acuerdo
a nuestro crecimiento y contratar más personal que ayude a desempeñar
diferentes áreas que serán requeridas por la misma empresa así como repartir
más equitativamente el trabajo desarrollado por las áreas actuales ya que se
considera que estarán saturadas pero de acuerdo a nuestro crecimiento se reorganizará
todo a futuro.
Fuentes:
Estructura
lineal: Características, aplicación, ventajas y desventajas
Organización de empresas. Nekane Aramburu Goya,
Olga Rivera Hernáez. Recuperado el 27 de agosto de 2018. https://books.google.com.mx/books
Tipos de estructuras organizativas. Cuál
es la mejor para tu empresa. Recuperado el 27 de agosto de 2018. https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/tipos-de-equipos-de-trabajo/tipos-de-estructuras-organizativas-cual-es-la-mejor-para-tu-empresa






No hay comentarios:
Publicar un comentario