lunes, 27 de agosto de 2018

Unidad 3, Actividad 1 fase 2/2


StarComputer – e-commerce
 
StarComputer es una tienda en línea dedicada a la venta de equipo y accesorios de cómputo y telefonía, así como servicio técnico y reparación de equipo.
Contamos con amplia experiencia en el ramo de las TICs, además de las ventas de productos ofrecemos servicio técnico, diagnóstico, reparación, mantenimiento de dispositivos y equipos.
Somos profesionales honestos y confiables, lo que nos diferencia de los demás, estamos innovando en el mundo del e-commerce por lo que te invitamos a visitar nuestro sitio y vivas la experiencia Star Computer.

2.- Reflexiona y describe lo siguiente:

- ¿Qué hacemos? (problema que resuelve a la empresa o negocio)

StarComputer es una tienda en línea dedicada a la venta de equipo y accesorios de cómputo y telefonía, así como servicio técnico, diagnóstico, mantenimiento y reparación de equipos.
Se ofrecen productos y servicios en línea para satisfacer la necesidad del cliente de contar con una tienda en línea confiable y segura para que al momento de gestionar la compra de productos en nuestro e-commerce el cliente se sienta con toda la confianza y pueda concretar sus compras sin problema, asimismo se brindan los servicios de asistencia técnica vía telefónica, remota o en sitio sobre los productos adquiridos, y mantenimiento de equipos y dispositivos postventa.

- ¿Quiénes son nuestros público objetivo? (clientes a quienes pretende alcanzar, recuerda que en los lienzos empleados, ya lo has determinado).

  • Usuarios de telefonía
  • Usuarios de servicios digitales
  • Usuarios trabajadores en empresas con poca experiencia en tecnología
  • Dirigido a toda la gente entre 18 y 60 años de edad
  • Empresas que desean comprar productos y servicios de tecnologías y un buen soporte técnico.
  • Usuarios finales que navegan por internet buscando algún producto o accesorio que necesita urgente o moderadamente.

- ¿Cómo? (forma en que será satisfecha la necesidad que se pretende abarcar, es colocar tu producto).

Mediante el e-commerce:

Ahora mismo ya no existe ninguna duda de que el e-comerce, es y será mucho más en los años inmediatos, ya que es:

1. La herramienta publicitaria y de contacto con los clientes por excelencia para las empresas.

2. El medio publicitario hacia el cual se dirigirá el mayor esfuerzo inversor de las empresas.

3. Un medio incomparable para la creación de nuevos proyectos comerciales.

Estos elementos se traducen para StarComputer en miles de potenciales clientes (medianas y grandes empresas) que, en estos años inmediatos, llegarán a Internet buscando nuevas alternativas para las relaciones y contacto con sus clientes y para la promoción de sus productos.

3.- Describe la Misión. 

Misión
Proveer servicios de alta calidad y valor añadido de innovación en ventas y soporte por Internet a los usuarios y empresas que así lo requieran, todo ello con la honestidad y confiabilidad que el cliente desea.
4.- Reflexiona y describe lo siguiente, considerando que eres la empresa o negocio:

- ¿Qué quiero lograr?

Brindando nuestros servicios y productos de calidad, nuevos o usados conforme el cliente lo requiera, si algo no lo tenemos nos esforzamos para conseguirlo para nuestros clientes a precios competitivos, con honradez, honestidad y la garantía de satisfacción al cliente que es lo más importante para nuestra empresa.

- ¿Dónde quiero estar en el futuro?

Consolidarnos como una empresa con productos y servicios de calidad y posteriormente expandirnos sin dejar de lado nuestra excelencia y satisfacción al cliente.

- ¿Para quién lo haré?

Para todo tipo de usuarios finales, con o sin experiencia en el ramo de las TICS

5.- Describe la Visión.

Visión
Líderes y expertos respecto a ventas y soporte por internet, así como proveer de nuestros servicios a empresas y usuarios finales en todo México.

6.- Formula y describe Valores de la empresa o negocio. (Argumentar la razón de su relación. No es recomendable formular más de 6-7 valores, considera los más identificados con tu empresa o negocio).


  • Honestidad: Somos una empresa confiable.
  • Transparencia: Hacia nuestro equipo y hacia nuestros clientes.
  • Escucha: Les escuchamos a nuestro equipo y nuestros clientes y tenemos en cuenta lo que nos dicen.
  • Excelencia: Nos exigimos lo mejor, para poder dar lo mejor y que un cliente y un empleado vean que les ofrecemos algo excelente lo que les impulsará a quedarse con nosotros.
  • Diferencia: La satisfacción total del cliente y atención personalizada.

7.- Identifica, analiza y explica las estrategias para llevar a cabo el plan estratégico, en el cual se debe describir lo siguiente:

- Objetivos estratégicos. (Colocar el general y los específicos o particulares, ahora de la empresa o negocio? 


Objetivo estratégico general.

Liderar el mercado a nivel nacional de ventas en línea de accesorios y equipo de cómputo y telefonía con productos y servicios de calidad con excelencia y satisfacción al cliente.



Objetivos estratégicos específicos o particulares.

    Brindar nuestros servicios y productos de calidad conforme el cliente lo requiera, si algo no lo tenemos nos esforzamos para conseguirlo.
    Disponer de la mejor y última tecnología para ofrecer los mejores rendimientos a  nuestros clientes.
    Adoptar los cambios tanto tecnológicos como de hábitos de los consumidores y aprovecharlos para liderar el mercado.
   Ofrecer nuestro compromiso por escrito con el cliente: de “Garantía satisfacción total”.
    Establecer un plan de marketing digital mediante dos principales estrategias: Content marketing y redes sociales




- Diagnóstico: Análisis de la situación actual.

Respecto a nuestro posicionamiento como empresa, hay muchos que prometen lo que nosotros ofrecemos pero no existen auténticos especialistas que puedan ofrecer garantías.
Un elemento clave en la comercialización de nuestros servicios es la garantía de satisfacción por la cual estamos comprometidos al cumplimiento de estándares de calidad y de reparación de errores.
Se ha establecido la empresa con todos los estudios y planeación requeridos, actualmente y contando con el capital requerido para poner en marcha el proceso de producción mediante la puesta a punto de instalaciones, mobiliario, equipo y plan de marketing. 
StarComputer está preparada para iniciar operaciones e invita a vivir la experiencia de innovación en e-commerce.



-Prioridades estratégicas. (Crea tu lista de acciones estratégicas para llevar al éxito el negocio y después organízalas de acuerdo a la prioridad que les vas a dar, recuerda que es desde el inicio del negocio hasta su etapa de monitoreo, evaluación y toma de decisiones). 

Prioridades estratégicas

Inicio




Desarrollo de actividades comerciales















 

Monitoreo





Evaluación
-      Constitución legal de la empresa
-      Búsqueda y elección del proveedor
-      Implementación del sistema en línea
-      Inicio de actividades


-    Catálogo digital de productos en línea (con ficha técnica y videos ilustrativos)
-      Promociones y ofertas
-      Proceso de compra:
§  Carrito de compras, disponibilidad de los productos elegidos y plazo de envío de los mismos
§  Recopilación de información sobre gastos de envío, dirección de entrega, devoluciones y plazos de entrega etc.
-      Medios de pago (tarjeta de crédito, depósito efectivo, transferencia electrónica, etc.)
-      Entrega del producto
-      Satisfacción total del cliente



-       Análisis y control de métricas (ventas por día, por mes, lo más vendido, etc), mismo que se complementará con encuestas al cliente para aplicación de mejoras.
-   Indicadores de funcionamiento del sitio. 
-   Indicadores de satisfacción al cliente, medios de pago y atención al cliente.

-      Balance y evaluación de ventas
-      Cumplimiento de metas.
-      Replanteamiento y correcciones al plan estratégico.
-  Obtención de resultados.

 


- Plan de acción para alcanzar los objetivos estratégicos, considerando etapas de inicio, desarrollo, monitoreo y evaluación.



Planeación
      Concepción de idea de negocio.
      Identificación de los clientes a los que se les puede cubrir una necesidad. (Early adopters).
      Estudio de mercado.
      Estudios de factibilidad técnica, económica y financiera.
      Valoración de factibilidad en base a resultados encontrados.
      Estrategias de marketing.
      Diseño de logo, imagen y slogan de la empresa.
      Planteamiento de objetivos, metas, misión, visión, valores, estrategias.
      Constitución de la empresa y registro ante las autoridades.
      Establecimiento de políticas de uso de tecnología.
      Acta constitutiva de la empresa.

Desarrollo
      Diseño y desarrollo del e-commerce de la empresa
      Establecer dentro del sitio web comercio electrónico para los pagos por solicitud del servicio y la creación de la base de datos para el envío de correo electrónico con las promociones y ofertas.
      Promocionar dentro del sitio web propio, las direcciones de los negocios locales que se han añadido como socios.
      Instalación del centro de datos de la empresa.
      Contratación de servicios: de telecomunicaciones, agua, luz.
      Adquisición de equipos de cómputo, mobiliario y equipo de oficina, papelería y limpieza.
      Instalación de equipos informáticos en red, así como el software requerido en cada uno.
      Instalación de cámaras de seguridad en las oficinas.



Monitoreo

      Recopilación de métricas KPI (semanal, mensual y anual).
      Atención inmediata a insatisfacción de cliente.
      Recopilación de incidencias de insatisfacción o inconformidades del cliente
      Funcionamiento del sitio de comercio electrónico.


Evaluación
      Evaluación de métricas.
      Resultados de KPI para establecer diferentes indicadores.
      Replanteamiento de nuevas metas
      Retroalimentación (encuestas al cliente).
      Satisfacción total del cliente.









Fuentes:
Grandes PYMES.- Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la empresa
Universidad Abierta y a Distancia de México, Ingeniería en Telemática - 7° semestre.
Sistemas de comercio electrónico.- Unidad 2. De la idea a la planificación del negocio.pdf
Dirección Estratégica.- La revista de negocios del ITAM.
El Estudio de Factibilidad: un Paso Previo al Plan de Negocios. 27 septiembre, 2013
Factibilidad técnica, económica y financiera
Universidad Abierta y a Distancia de México, Ingeniería en Telemática - 8° semestre. Formulación de proyectos de negocios.- Unidad 3.
Barringer e Ireland (2010), Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures, Pearson Prentice Hall, 3a. ed.
Bygrave y Zacharakis; Entrepreneurship; John Wiley & Sons, 2a. ed.
Osterwalder, Alexander (2010), Business Model Generation; Wiley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario